martes, 30 de octubre de 2012

Evaluación teórica a libro abierto

Evaluación teórica a libro abierto

Tema: ¿Por qué la base de datos como forma cultural es intrínseca de los nuevos medios?



SINOPSIS

El vertiginoso avance de las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y de todos los componentes tecnológicos que hacen uso de de ellas, transformaron la cultura actual de tal modo que estamos viviendo en una sociedad llena de información (en forma de textos, imágenes, videos, etc.) que se encuentra suelta y dispersa en diferentes soportes. Hoy en día, es necesario ordenar esa información; (ya sea para acceder a ella en otro momento o  para procesarla y así constituir los espacios  3D e interactivos) y la forma de hacerlo es a través de la creación de una base de datos.


DESARROLLO

Los nuevos medios se caracterizan por poseer un orden de la información que presentan, esta se da gracias a las bases de datos.

El acceso eficiente a la información hoy en día no  es tarea fácil. Ya sea en forma de imágenes, texto, videos, sonidos, páginas  web, CD’s, DVD’s, enciclopedias multimedia, etc., la información que circula y se vincula en los nuevos medios no tiene precedentes. Surge entonces la necesidad de la creación de bases de datos, para una eficiente selección de esta información, que permita la organización y reorganización rápida de estos elementos, para que mediante una interfaz, los resultados de esta selección sean comunicados al usuario.


El usuario que interactúa con los nuevos medios, muy difícilmente observe directamente una estructura de organización de los elementos como bases de datos, sino que directamente observa los resultados que esta brinda, y responde entonces con otra acción, que traerá como resultado una nueva respuesta proveniente de la organización de los datos ya predeterminada.

De esta manera, las bases de datos, que podrían ser reconocidas como “colecciones de elementos”, permiten al usuario mirar, navegar, buscar, escuchar, etc.
No es superfluo aclarar que el usuario, además de sumergirse informacionalmente en sitios donde si bien la base de datos no es explicita pero la organización de los elementos responden a una lógica fácilmente descifrable, se sumerge también psicológicamente en video juegos o mundos virtuales.


Surge entonces una dialéctica entre la base de datos y estos mundos virtuales. Aunque cada uno de ellos plantee una concepción del mundo espacio-temporal que puede parecer muy diferente, lo cierto es que los mundos virtuales de los videos juegos responden en su última instancia a la base de datos informáticos que lo configuran.


Así, aunque en jugador este inmerso en una realidad virtual como la de un juego, que puede parecer en muchos casos librada al azar y compuesta de una narrativa que el juego hace parecer histórica y continua, este mismo juego le plantea una lógica por la cual si o si avanzar para obtener algún tipo de resultado: es ahí donde la base de datos hace su aparición.


Debemos decir entonces que si bien programas, como los videos juegos,  se corresponden con los algoritmos, estos programas necesitan de los datos para poder funcionar.

Para culminar: los nuevos medios, sean cuales fueran, con sus objetivos e interfaces, responden todos a la lógica de organización de la información proveniente de una base de datos.


RELACIÓN CON SITIO: UNStudio


El sitio analizado es el estudio de arquitectura UNStudio. La pagina, posee una interfaz gráfica sobria, con lineas rectas y cuidadas, propias de un estudio de arquitectura que pretende mostrar seriedad y navegabilidad. De buena legibilidad y correcta elección de colores, el sitio posee varios niveles, muy sintéticamente resumidos en la imagen anterior.

De seguro este sitio relaciona una base de datos que permite la organización de los elementos, con algún algoritmo que permite la visualización a través de una interfaz gráfica.


NUBE DE PALABRAS

Esta nube de palabras, permite reforzar el tema de estudio y análisis  El tamaño de palabras como datos, información  nuevos medios, etc parecen hacer quedar estanco el tema de investigación  no permitiendo lugar a confusión.





No hay comentarios:

Publicar un comentario